Si usted es o fue víctima de trata de personas y está buscando una vía para permanecer en Estados Unidos, quizá debería informarse mejor sobre cómo se logra que una solicitud de visa T tenga éxito. En este artículo repasamos todo lo necesario para conseguir la aprobación de este visado y descubriremos qué tipo de beneficios ofrece realmente a las víctimas que han sufrido este terrible delito.
La Visa T de no inmigrante es un beneficio temporal de inmigración que permite que algunas víctimas de una forma severa de trata humana permanezcan en Estados Unidos durante hasta un máximo de 4 años, si han ayudado a las agencias del orden público en una investigación o procesamiento de actos de trata de personas. El estatus T de no inmigrante también está disponible para algunos familiares elegibles de las víctimas de actos de trata de personas. Los beneficiarios de la visa T son elegibles para obtener una autorización de empleo, así como para ciertos beneficios y servicios federales y estatales.
-Personas engañadas con falsas ofertas de trabajo, a quienes se les dijo que ganarían mucho dinero antes de ir a los EE. UU.
-El viaje a los Estados Unidos fue mucho más difícil de lo que esperaba y/o le dijeron que sería.
-Le dijeron que no tenía derecho a un salario porque no tiene estatus legal en los EE. UU.
– Ingresó ilegalmente a los Estados Unidos con la ayuda de alguien que conoció en su país de origen.
– Una vez en los Estados Unidos le dijeron que tenía que hacer una tarea u oficio para conseguir comida, techo, entre otros.
– Fue maltratado por su jefe o compañeros de trabajo debido a su raza, estatus legal, apariencia, idioma que habla o cualquier otra razón.
– Conoció a alguien de forma virtual quien le dijo que si iba a los Estados Unidos, le ayudaría.
– No le pagaron un salario por el trabajo que le contrataron y/o le pagaron muy poco.
– No le permitían salir de su lugar de trabajo, tenía reglas diferentes a las de sus compañeros de trabajo, no tenía acceso a un teléfono, entre otras restricciones.
1- Una copia de su pasaporte válido.
2- Una copia certificada de sus antecedentes penales (si corresponde).
3- ¿Tiene hijos nacidos en los EE.UU.? ¡Necesitamos los certificados de nacimiento!
4-Una declaración escrita, suya, que hable sobre las dificultades que ha enfrentado a lo largo de los años.
5- Una copia de todos los documentos de inmigración que tenga (si corresponde).
6- Informes de profesionales especializados que acrediten los daños ocasionados y que aun después de la trata, sigues sufriendo.
7- Declaraciones escritas de amigos y familiares en apoyo de todo lo acontecido desde que usted ha sido víctima de la trata (en ingles y notariadas).
8-Cartas de recomendación (en inglés y notariadas)
9- ¡Un abogado de inmigración sea realmente bueno y que esté listo para ayudarlo a armar su caso y obtener su aprobación!
1- Certificados de nacimiento con traducción al inglés para cada beneficiario.
2- Pasaportes válidos para cada beneficiario
3-Prueba de la relación de cada beneficiario con el solicitante.
4-Una copia de todos los documentos de inmigración para cada uno de los beneficiarios (si corresponde)
5- Una copia certificada de sus antecedentes penales (si corresponde)
Descargue nuestra guía para solicitar la Visa T, léela y rellene las situaciones descritas. Si rellena más de 3 casillas, quiere decir que califica para solicitar la Visa T.
Podemos ayudarle con cada paso de la manera más eficaz y rápida posible. Llámenos al (305) 924-1133 y comience el camino de la legalidad.