Nicaragüenses Repiten Migración De Los 80’s

  • By: Serving Immigrants
  • Published: June 30, 2022

Muchos nicaragüenses, al igual que miles de ciudadanos de países latinoamericanos, se han visto empujados a dejar su tierra buscando un mejor futuro para su familia. Un fenómeno similar al éxodo que vivieron en los años ochenta, durante la llamada revolución sandinista, donde escapaban de la represión, el servicio militar y una economía nada alentadora.

El panorama actual de los nica no dista mucho de esa experiencia pasada, haciendo que miles de ciudadanos de la nación centroamericana sigan emigrando hacia los Estados Unidos, y en los últimos años las estadísticas siguen en ascenso. La cantidad de nicaragüenses ingresando al país entre enero de 2021 y abril de 2022 es de 141 000, la mayoría de ellos pidiendo asilo político, argumentando persecución por parte del gobierno de Daniel Ortega.

Actualmente, más de 400.000 inmigrantes nicaragüenses se encuentran en los Estados Unidos. Una cifra que en solo un año incrementó en más de 30%, y las proyecciones apuntan a un ascenso durante los próximos años, con gran número de nicaragüenses buscando vías para buscar un mejor futuro en el país.

Las autoridades migratorias de los Estados Unidos han apoyado a la migración nica con diferentes aplicaciones, desde asilos, hasta el Estatus de Protección Temporal (TPS por siglas en inglés), que le brinda cobijo a los que viven en el país desde 1999 de forma ininterrumpida. Pero aparte de estos beneficios migratorios, existen opciones que permiten regularizar estatus a muchos nicaragüenses sin papeles. Son opciones que bridan oportunidades de alcanzar una residencia permanente, y a mediano plazo, convertirse en ciudadanos americanos.

Magdalena Cuprys, Esq.

As an immigrant and a refugee herself, attorney Magdalena Cuprys understands how
important, terrifying, and exciting immigrating to America can be. She understands
how important it is to have one’s legal status in order to achieve the American dream.

Translate »