Tu guía para visas no-inmigrantes

  • By: Serving Immigrants
  • Published: June 10, 2021

Si eres un ciudadano de un país extranjero, necesitarás una visa para entrar a los Estados Unidos. Hay dos (2) categorías generales en las que se incluyen las visas:

1. Visa no-inmigrante

2. Visa Inmigrante

Si quieres un trabajo temporal en los Estados Unidos, necesitarás una visa no inmigrante. Tu estas aquí para trabajar en vez de cambiarte a este país. Hay diferentes grupos de empleos y tipos de visas.

  • Visa de intercambio – Esta es una Visa “J”.Verás estas asociadas con las escuelas. Los profesores de universidades pueden enseñar en escuelas por un semestre y viajaran a un país extranjero para hacerlo. Porque ellos estarán trabajando y siendo pagados, ellos estarían solicitando esta visa.
  • Visa de Medios – Estas son “I” Visas. Son para los medios y la prensa.
  • Empleo temporario – Esta es tu visa para empleo temporario
    • B visas – Visa de negocios temporal
    • H-1B – Ocupaciones especializadas (i.d., Licenciatura)
    • H-2A – Trabajadores agrícolas estacionales
    • H-2B – Estacionales no-agricultores
    • H-3 – Capacitación y educación
    • L Visa – Transferencias internas de la empresa
    • O Visa – Personas con capacidad extraordinaria (Esta pertenece a las personas que son reconocida nacional ointernacionalmente por sus capacidades en el campo).
    • P Visas – Esta es para atletas que vienen a Estados Unidos para competir en un evento.
    • R Visas – Para empleados religiosos que vienen a los Estados Unidos para trabajar para una organización religiosa.

Como aplicar

El primer paso es asegurarte que tu pasaporte es válido. Esto va más lejos que solo tener uno que no ha expirado todavía. La fecha de expiración en tu pasaporte debe extenderse al menos seis (6) meses después de la fecha de regreso a su país de origen. Segundo, tiene que haber una página en blanco para poder sellar tu pasaporte.

Luego deberás completar el formulario DS-160, La aplicación en línea para la visa no-inmigrante. Aquí hay consejo: sé paciente cuando completes este formulario. No dejes nada en blanco – incluso si no se relaciona con tu caso. Coloca “N/A” o “No” en el espacio. Cuando alguien revise tu aplicación, esa persona sabrá que no te saltaste nada accidentalmente

Los formularios incompletos o inexactos solo aumentarán la cantidad de tiempo que tomará obtener su visa. Pero antes de enviar tu aplicación, necesitarás prepararte. Reuna su documentación

Para las visas “L” y H-1B (Ocupaciones especiales y transferencias de compañías) probablemente necesitarás mostrar cuándo y por qué tiene la intención de regresar a su país de origen. Esto incluirá pruebas de la vida que ha construido en su país incluyendo, pero no limitando: su casa, sus activos, su familia. Estas cosas demuestran que usted tiene interés en devolverse a su país.

Entrevista

Una embajada o consulado de los Estados Unidos te entrevistará. Esto se realizará en tu país de origen. Probablemente haya uno en tu ciudad capital o cerca. No se deje tomar por sorpresa si presta juramento y le toman sus huellas dactilares.

Por último, verifica con anticipación si la Embajada de los Estados Unidos está realizando entrevistas y cuando. Dependiendo de tu ubicación, podría haber un retraso o espera significativa. Esto simplemente le permitirá planificar de acuerdo a eso.

Cuprys y Asociados

En Cuprys y Asociados, tenemos una extensa experiencia en asuntos legales relacionados con la Inmigración. Ya sea que usted esté buscando una visa o Green Card, contáctenos para agendar una cita para su consulta. Esperamos ayudarte a convertir tu sueño Americano en realidad.

Magdalena Cuprys, Esq.

As an immigrant and a refugee herself, attorney Magdalena Cuprys understands how
important, terrifying, and exciting immigrating to America can be. She understands
how important it is to have one’s legal status in order to achieve the American dream.

Translate »