La visa K1 (conocida como visa para prometidos, novios, o fiancé) es un documento de inmigración qué se le otorga a la pareja de un ciudadano de norteamericano. Le permite al visado entrar a los Estados Unidos por un plazo de 90 días con el fin de casarse.
Una vez la pareja se case dentro de esos 90 días, pueden solicitar un ajuste de status para que el cónyuge extranjero pueda convertirse legalmente en un residente permanente y ser poseedor de una Green Card. La visa K1 permite solo puede solicitarse una sola vez para.
Esta visa también beneficia a los hijos solteros y menores de 21 años del inmigrante, ya que les permite solicitar una visa K2 para puedan entrar y vivir en los Estados Unidos.
¿Cuáles son los requisitos para la visa de novios en los Estados Unidos?
Tanto el ciudadano americano como el inmigrante no deben estar casados.
La pareja debe haberse visto al menos una vez en los últimos 2 años antes de solicitar la visa K1.
Ambos deben casarse dentro de los Estados Unidos.
El matrimonio entre ambas partes debe hacerse durante los 90 días luego de que el prometido entré al país.
Solo el ciudadano norteamericano puede solicitar la visa de prometido K1 para que su pareja viaje a los Estados Unidos.
Consideraciones adicionales
La visa de prometidos K1 solo aplica a individuos solteros (incluso divorciados y viudos). También se les otorga a parejas del mismo género/sexo.
La visa K1 no aplica para relaciones bígamas, polígamas, o entre familiares.
Existen ciertas condiciones que hacen al solicitante no apto para esta visa, como incurrir en tráfico de drogas, actividades criminales, o falsificar los documentos para la visa, entre otros.
Para que los hijos del prometido en el extranjero sean elegibles para una visa K2, estos no deben estar casados y deben ser menores de 21 años.
Ingresos requeridos para solicitar una visa de novios para los Estados Unidos
Los requisitos de ingresos para el visado K1 varían en función de diferentes factores, entre ellos el estado donde residirá la pareja (Alaska, Hawái o cualquiera de los otros 48 estados contiguos y el Distrito de Columbia), el número de miembros en el núcleo familiar, y la actualización anual del índice de pobreza de la Oficina del Subsecretario de Planificación y Evaluación (ASPE) del HHS.
Distrito de Columbia y los 48 estados contiguos
Alaska
Hawái
¿Cuál es el proceso de solicitud de una visa K1?
Llena el formulario I-129 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). La única persona que puede llenar este formulario para solicitar la visa K1 es el ciudadano de los Estados Unidos.
Luego de que el USCIS aprueba la forma de la I-129F, el Centro Nacional de Visas (NVC) la recibe. El NVC te dará un número de caso y enviará la petición a la Embajada o Consulado donde reside tu prometido.
El NVC te enviará un correo tan pronto como envíe tu caso a la Embajada o Consulado. Luego de recibir este correo, cada solicitante debe pagar la tarifa de la visa K1.
Si el prometido en el extranjero tiene hijos, pueden solicitar una visa K2. Cada solicitud de una visa K debe ser independiente de las otras, y cada solicitante debe pagar su correspondiente tarifa de aplicación. Tanto el padre como los hijos pueden entrar al país al mismo tiempo.
La pareja es entrevistada para proveer evidencia e información sobre su relación.
Una vez la visa se apruebe y sea expedida, la pareja contrae matrimonio en un máximo de 6 meses luego de que el extranjero reciba su visa, y 90 días luego de que entre a los Estados Unidos para casarse.
¿Cuánto dura el proceso para obtener una visa de novios K1?
El tiempo de solicitud y expedición de la visa de prometidos puede variar, y los plazos de espera han incrementado en los últimos años. Según nuestra experiencia, una visa K1 puede ser emitida en un plazo de entre 18 a 30 meses.
¿Qué documentos se necesita para la visa K1?
Formulario I-129F de Petición de Prometido o Prometida Extranjero(a) del USCIS.
Formulario DS-160 para la Solicitud en línea de Visa de No-inmigrante. Debes presentar una copia del formulario lleno e imprimir 2 páginas de confirmación para tu entrevista.
Formulario I-134 como evidencia de soporte financiero.
Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos.
Certificado de nacimiento.
Certificado de divorcio o defunción del conyugue anterior que pudiera haber tenido el ciudadano estadounidense o su prometido extranjero.
Certificados policiales.
Certificación de exámenes médicos.
Dos fotografías 2×2.
Evidencia de la relación entre el/la ciudadano/a americano/a y su prometido/a
Hay muchas formas en las que la pareja puede dar evidencia sobre su relación. Algunos documentos que puede mostrar son:
Fotografías de la pareja.
Tickets de viaje.
Reservaciones de hotel.
Una declaración jurada de la gente conocida o relacionada con la pareja.
Evidencia de que comparten un seguro médico.
Evidencia de haber comprado bienes raíces.
Comprobante que muestre que comparten una cuenta bancaria o productos y servicios financieros.
¿Quién puede ser patrocinador del beneficiario de una visa K1?
Al igual que otras visas, la K1 puede ser patrocinada por un ciudadano de los Estados Unidos. En el caso de la visa K1, es obligatorio que tenga un patrocinador, que sería el ciudadano americano que quiera casarse con su novio/a extranjero/a. La visa K1 también puede tener un patrocinador adicional que pueda verificar la relación entre la pareja.
¿Qué hacer luego de completar la solicitud y tener la visa de prometidos?
Una vez la pareja se case dentro de los Estados Unidos, el prometido o prometida (ahora cónyuge) puede solicitar un Ajuste de Estatus para convertirse en un residente permanente condicional por dos años. Luego de pasado los dos años, el cónyuge puede recibir su Green Card por 10 años con estatus de Residente Permanente, y posteriormente optar por la ciudadanía americana a través de naturalización.
¿Qué debería hacer si mi visa K1 es rechazada?
Generalmente, el proceso de solicitud para la visa K1 es rápido y sencillo, pero existen algunos casos en los cuales puede ser revocada o rechazada por el USCIS y el resto de las autoridades. También existen casos que pudieran perjudicar la estadía en los Estados Unidos del prometido si la pareja no se casa dentro de los 90 días legales.
Si la pareja no se casa en 90 días, la visa K1 no puede ser prorrogada. Tanto el prometido como sus hijos deben abandonar los Estados Unidos, ya que tendrían un estatus de ilegal.
Si la pareja se casa luego de haber pasado los 90 días, el ciudadano americano debe llenar y presentar un formulario I130 (Petición de Familiar Extranjero), al igual que un formulario I-485 para el Ajuste de Status.
Serving Immigrants ayuda los inmigrantes a cumplir su Sueño Americano. Obtén tu visa K1 hoy. Contacta a nuestro equipo de abogados de inmigración cualificados para una consulta. ¡OBTÉN UN 50% DE DESCUENTO EN TU PROCESO DE VISA K1 CON NOSOTROS HACIENDO CLICK AQUÍ!
As an immigrant and a refugee herself, attorney Magdalena Cuprys understands how
important, terrifying, and exciting immigrating to America can be. She understands
how important it is to have one’s legal status in order to achieve the American dream.