Víctimas de trata de personas pueden beneficiarse de una Visa T, destinada específicamente a ayudar y proteger a los supervivientes del tráfico sexual o laboral en los Estados Unidos. Si la trata de personas le trajo al territorio bajo entrada irregular mediante coyotes, o si fue víctima de la trata después de llegar al país, la Visa T es una solución ideal.
El estatus T de no inmigrante se estableció en el año 2000 para ayudar a combatir la trata de seres humanos. Su propósito es proporcionar alivio migratorio a las víctimas de este delito. Una Visa T permite a un inmigrante superviviente trabajar temporalmente en Estados Unidos y ofrece una vía para obtener la Green Card o residencia permanente.
Los visados T pueden obtenerse más rápidamente que otras opciones de ayuda humanitaria como la Visa U o VAWA. Al igual que cualquier visado para víctimas de delitos, el estatus de no inmigrante T está disponible para todos, ofreciendo protección y residencia temporal a cualquiera que cumpla los requisitos, incluidos los miembros de la comunidad LGBTQIA+.
A continuación, encontrará información que le ayudará a comprender mejor este visado de no inmigrante, sus ventajas y cómo compararlo con otras vías de inmigración.
Una Visa T concederá a sus beneficiarios cuatro años de estatus migratorio legal y autorización de empleo. Si el titular de una Visa tipo T cumple con los requisitos, podrá solicitar la Green Card después de un periodo de 3 años bajo el Estatus No Inmigrante T.
El titular de una Visa T puede optar a las prestaciones federales para refugiados, que incluyen asistencia financiera, cupones para alimentos y formación laboral. Asimismo, con una Visa T, el titular puede solicitar reagrupación familiar para ciertos miembros que cumplan con los requisitos reglamentarios, extendiendo así, el beneficio de su Visa T a sus familiares directos.
Para poder optar al estatus T de no inmigrante, el solicitante debe demostrar que es un superviviente de la trata de seres humanos, esto puede incluir tráfico sexual y/o laboral. Además, debe demostrar que se encuentra físicamente en Estados Unidos o en un puerto de entrada debido a la trata.
El solicitante debe haber permanecido en Estados Unidos desde el último caso de trata. Si el solicitante es mayor de 18 años, deberá colaborar con las autoridades en el proceso de persecución del caso. El solicitante debe estar en riesgo de sufrir dificultades extremas si abandona los Estados Unidos.
Para empezar su solicitud para la Visa T, debe presentar los siguientes documentos:
La Visa T no está exenta de dificultades. Recomendamos encarecidamente solicitarlo junto con un abogado de inmigración que le permita compilar una solicitud detallada con los documentos necesarios para validar su caso. Consulte las directrices del USCIS sobre el estatus T de no inmigrante para obtener más información.
La presentación de los formularios de solicitud del Estatus T de no inmigrante no tiene ningún coste. Sin embargo, es posible que tenga que pagar las tasas de otros formularios relacionados con su solicitud, tales como:
Una vez presentada la solicitud, el plazo de tramitación puede ser de 18 a 29 meses. Sin embargo, en algunos casos, la resolución puede llegar en menor tiempo.
Sí, lo permite. Podrá presentar una petición para determinados miembros de su familia si se encuentran en peligro en el presente como consecuencia de su huida del tráfico de personas o de su cooperación con las autoridades.
Usted podrá solicitar reagrupación para miembros de la familia como padres, hermanos solteros menores de 18 años e hijos de cualquier edad o estado civil.
Si los miembros de su familia no se ven afectados por su situación de trata de seres humanos, puede solicitarlos en las siguientes condiciones:
La Visa T es un visado temporal, lo que significa que sólo es válido durante un periodo determinado. Sin embargo, puede prorrogarse en determinadas circunstancias, como si la persona sigue corriendo peligro o si es necesaria para ayudar en la investigación o el enjuiciamiento de sus traficantes.
El estatus T concede residencia temporal durante cuatro años. Transcurrido ese tiempo, el titular puede optar a solicitar la Green Card y convertirse en residente permanente de los Estados Unidos, y con el tiempo optar por la ciudadanía americana.
Aunque ambos visados tienen por objeto proporcionar residencia temporal y protección a las víctimas de delitos graves, la diferencia entre las visas U y T radica en el tipo de agravante.
Por ejemplo, el estatus U de no inmigrante está disponible para las víctimas de una gama más amplia de delitos, como la violencia doméstica, la agresión sexual, el tráfico de no ciudadanos… mientras que la visa T es específicamente para las víctimas de la trata de seres humanos.
Por otro lado, los solicitantes de la Visa U deben proveer un reporte policial sobre el crimen. Para aquellos que apliquen al visado T, sólo tendrán que dar un testimonio creíble para ser considerados para una posible aprobación.
Es esencial que cuente toda su historia cuando hable con un abogado. Muchas víctimas del tráfico de personas pueden no ser conscientes del programa o pueden ser reacios a presentarse y buscar ayuda.
Este estatus ha sido creado para personas perjudicadas por este crimen, y estamos enfocados en ayudar a identificar a las víctimas de la trata y ayudarles a alcanzar su estatus legal y residencia en los Estados Unidos.
Una de las principales ventajas de la Visa T es que permite a sus titulares buscar atención médica, asesoramiento y otros servicios de apoyo sin temor a ser deportados. También les permite trabajar legalmente en Estados Unidos, lo que puede ser crucial para ayudarles a establecer una nueva vida y ganar independencia económica.
Aunque queda mucho por hacer para combatir este problema mundial, la Visa T sirve para recordar que es posible avanzar y que, con compromiso y esfuerzo continuo, podemos trabajar juntos para crear un mundo más seguro y más justo para todos.
Si desea explorar sus opciones bajo el programa de visado T, debe consultar a un abogado de inmigración.
En Serving Immigrants, tenemos el conocimiento y la experiencia para ayudarle a comenzar su camino a la legalidad. Contáctenos en línea o llámenos al +1 305-924-1133 para programar una consulta.