Todos los años, a finales de octubre e inicio de noviembre, se mezclan tradiciones religiosas y culturales. Una de estas coincidencias son Halloween y el Día de los Muertos, que se celebran de diferente forma en muchos países del mundo.
Halloween o ‘Noche de brujas’, tiene sus orígenes hace 3.000 años, asociando su celebración a los antiguos pueblos celtas, donde se reunían a festejar las cosechas y a su vez rendirle tributo al dios del Sol, para darle la bienvenida al otoño. Esta conmemoración se denominaba Samhain , cuyo significado es ‘Fin del verano’.
Esta fecha marcó también el momento en el que los días comenzaban a hacerse más cortos y las noches más largas, pero tal y como ocurría en muchas culturas prehispánicas, también se creía que los espíritus de los muertos salían de los cementerios y paseaban por las calles durante esa noche señalada. Por ello, las familias dejaron en las puertas de sus casas ofrendas como comida y dulces, también se disfrazaron para pasar desapercibidos ante estos espíritus, de allí se hizo cultura disfrazarse en fecha de Halloween hasta la actualidad.
Con el pasar de los años, esta tradición fue convirtiéndose en una conmemoración relacionada con el compartir de los niños en búsqueda de dulces, mientras recorren las calles de sus comunidades luciendo llamativos disfraces.
Por otra parte, el Día de los Muertos tiene su origen más remoto en Antioquía (Turquía), en el domingo antes de las fiestas de Pentecostés, cuando la Iglesia católica decretó un día en común para honrar a todos los mártires. Frecuentemente, los mártires morían en grupo, lo que llevó a nombrar un día como celebración común, sobre todo tras la llamada ‘Gran Persecución’ , la última y quizás la más sangrienta persecución a los cristianos por el Imperio Romano.
A partir de allí el Día de los Muertos empezó a ganar terreno en la religión católica y fue ganando aceptación su conmemoración alrededor del mundo. Uno de los países que más lo celebran actualmente es México, donde se conmemora como el día para ofrecer comida, dulces y ofrendas a sus seres queridos difuntos. Se cree que es un día donde nuestros santos difuntos tienen la oportunidad de comer, beber y festejar junto a su familia, por ello es una gran celebración donde la finalidad es celebrar la vida en homenaje a la memoria de los familiares que ya partieron.
Halloween y el Día de los Muertos tienen conceptos parecidos pero son diferentes, en Halloween se ha convertido en una fecha de distracción en familia y amigos, mientras que el Día de los Muertos las personas se disfrazan, realizan ofrendas y festejan que se reunirán de nuevo con los espíritus de sus seres queridos.